domingo, 3 de agosto de 2025

Análisis de Negocios (Business Analysis - BA). 01 Concepto, fundamentos e importancia.

Comenzamos una corta serie de reflexiones sobre el Análisis de Negocios (Business Análisis – BA). La intención es realizar un aporte didáctico sobre este relevante tema. Deseamos contribuir a difundir el concepto, así como despertar, mantener y reforzar el interés de los practicantes de esta disciplina. Haremos el mejor esfuerzo para que estos trabajos resulten amenos e ilustrativos.

Se le atribuye al escritor francés André Gide, premio Nobel de Literatura en 1947, la frase de que “Todo lo que hay que decir ya está dicho. Pero como nadie escucha, hay que decirlo todo de nuevo”. Yo, sin pretensiones al mismo premio, diría: Todo lo que hay que decir ya está dicho. Pero como continuamente surgen nuevos oyentes, hay que decirlo todo de nuevo.

Esa es una de las razones primordiales por las cuales debemos estar inagotablemente aprendiendo y, en la medida de nuestras posibilidades, aportando. Independientemente de nuestra experiencia, preguntémonos cuánto nos falta por conocer. No importa lo que hayamos estudiado, aprendido y practicado, lo que nos falta es infinitamente mayor. Esta reflexión, válida para veteranos y experimentados profesionales, es más legítima para los noveles que se incorporan al mercado o que poseen corta trayectoria profesional.

Entonces, ¿Qué es el Análisis de Negocios? 

Según The Business Analysis Standard, publicado este 2025 por el International Institute of Business Analysis™ (IIBA®), el Análisis de Negocios es la práctica de facilitar el cambio en una empresa, mediante la identificación de necesidades y la recomendación de soluciones que aporten valor a las partes interesadas, dentro de un contexto determinado. Este mismo documento destaca los conceptos claves:

· Cambio: Responder a una necesidad.

· Necesidad: Problema u oportunidad que debe atenderse.

· Solución: Forma específica de satisfacer necesidades en un contexto determinado.

· Valor: Significado, importancia o utilidad de algo para una parte interesada dentro de un contexto.

· Parte interesada: Grupo o individuo relacionados con el cambio, la necesidad o la solución.

· Contexto: Circunstancias que influyen, son influenciadas y proporcionan comprensión del cambio.



Para respaldar sus funciones, el Analista de Negocios, quien se dedica al BA, aporta principios, conceptos y prácticas, que a su vez impulsan la creación de marcos, procesos, técnicas, tareas y competencias. Todo ello para facultar y empoderar a múltiples profesionales en el logro efectivo de resultados. Estos fundamentos son aplicables en todos los sectores, ámbitos de trabajo y estructuras organizacionales.

Resuminedo, BA es la disciplina que permite identificar una necesidad - entendida como un problema u oportunidad - y facilitar el cambio, para abordarla, mediante la definición de una solución adecuada dentro de un contexto específico, con el fin de generar valor para las partes interesadas.

Continuaremos

"Analizar negocios es descubrir oportunidades ocultas en los procesos, entender para transformar".

7 comentarios:

  1. Excelente iniciativa. Cómo siempre sencilla, concisa y suficiente.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena nota, José Luis.

    El peligro que tiene está clase de acciones es que se ejecute superficialmente y así las corporaciones quedan satisfechas de cumplir con el trámite.

    En esos casos se logran ganancias de reducción de costes y de productividad pero no necesariamente se identifican riesgos reales como fue el caso de Kodak y Nokia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto su opinión, muchas implementaciones de BA se quedan en eso, y no dan una ayuda para la visión realmente estrategia de la empresa

      Eliminar
  3. Excelente Quintero,espero el próximo,yo escribí que la vida es un negocio

    ResponderEliminar
  4. Gracias José Luis, espero con ansias los otros capítulos

    ResponderEliminar
  5. Excelente José Luis! Abrazo

    ResponderEliminar