domingo, 27 de noviembre de 2016

La Guagua va en reversa

La guagua va en reversa (*).
“Tira la palanca y endereza, que la guagua va en reversa”
 
CAF publicó en 2010 el libro “América Latina 2040. Romper con la complacencia: una agenda para el resurgimiento”. En él se afirma que América Latina (AL) ha perdido relevancia en la economía mundial durante los recientes cuarenta años, a pesar de sus enormes ventajas comparativas, haber logrado un equilibrio macroeconómico y estabilidad de los precios, en casi todos los países que a integran. Mientras tanto, las economías equivalentes, como la del este asiático, ha avanzado con mucho dinamismo en los últimos cincuenta años; al igual que las de China e India, más recientemente. El libro identifica las causas y sugiere soluciones para corregir esa situación. Soluciones que pasan por reformas políticas e institucionales que dependen, a su vez, de la voluntad de líderes del sector gubernamental y privado.  
Cuando analizamos el comportamiento de la economía venezolana dentro de este marco, observamos que no solo ha perdido relevancia a nivel regional y mundial, sino que, salvo por las ventajas naturales que aún mantiene, todos los factores macro y microeconómicos y sus políticas asociadas, como ingresos, ahorro, inversión, inflación, exportaciones, importaciones, estabilidad política y jurídica, vulnerabilidad y dependencia de los mercados financieros y comerciales de la economía mundial, clase media fuerte, sólidas estructuras de manufactura, inclusión, productividad, competitividad, apertura, educación, salud, seguridad personal, infraestructura, servicios públicos, sustentabilidad, entre otros, parecen desplazarse en dirección contraria a los de los países latinoamericanos.
Conclusión: el título de la nota; es decir, si AL ha logrado su estabilidad, pero no sobresale en el contexto de las economías en desarrollo, que sí han logrado y van consolidando su relevancia mundial; y si la economía venezolana se desplaza en dirección contraria a la de AL; entonces podemos decir, haciendo un símil con la famosa canción: que la guagua va en reversa.
Les recomiendo la lectura de este didáctico libro y les dejo algunos aspectos extraídos de su presentación e introducción.
Como siempre, agradezco sus comentarios y sugerencias.
 
(*) Composición musical de Juan Luis Guerra.
 
 
·         Hasta finales de los sesenta, América Latina (AL) tenía un crecimiento económico por encima del promedio mundial. En los setenta se consideraba la región en desarrollo más prometedora. Para los ochenta parecía estar cerrándose la brecha de ingresos existente con los países desarrollados.
 
·         Las reformas de las políticas internas durante los noventa (que incluyeron políticas monetarias y fiscales prudentes, tipos de cambio más realistas, y regulaciones así como una supervisión bancaria más estricta) contribuyeron a una baja inflación y eliminar vulnerabilidades.
 
·         Entre años 2000 y 2009, gran parte de los países latinoamericanos mostraron un manejo macroeconómico sólido, importantes iniciativas sociales y un sustancial progreso microeconómico
 
·         Durante esa década, las condiciones económicas internacionales favorables, llevaron a la región a un crecimiento sostenido y a un mejoramiento de las condiciones sociales.
 
·         Se evidenció que nuestra región continúa siendo muy vulnerable a los impactos externos y muy dependiente de lo que sucede en los mercados financieros y comerciales de la economía mundial.
 
·         AL necesita enfrentar importantes desafíos estructurales para lograr niveles de desarrollo social, económico, ambiental y político verdaderamente sostenibles
 
·         Persisten importantes diferencias sociales, bajos niveles de ahorro interno e inversión, excesiva concentración en la exportación de materias primas y otros productos de bajo valor agregado, falta de competitividad y productividad en sus industrias en comparación con las de otras regiones.
 
·         AL es la zona en desarrollo mejor dotada del mundo. Tierra fértil. Espléndido sol durante todo el año. Abundantes recursos hídricos y enmarcada por dos mayores océanos. La selva tropical más grande del mundo (La Amazonía), que resulta una defensa natural contra la amenaza de los efectos del cambio climático. Abundancia de recursos minerales (petróleo, gas, cobre, plata y carbón). Proximidad geográfica a los dos mercados más grandes del mundo: América del Norte y Europa
 
·         AL goza de muchas ventajas sociales que facilitarían el desarrollo económico y el progreso: más de 200 años de independencia y autonomía política, se comparte una historia común, un mismo idioma, una misma cultura y religión.
 
·         La región en su conjunto ha disfrutado de un crecimiento económico anual promedio del 4,7% entre 2003 y 2008, el mayor crecimiento que se haya registrado desde la década de los setenta.
 
·         Crecimiento demográfico lento, que ha producido un incremento del ingreso per cápita del 3,4% anual.
 
·         En años recientes, un mayor crecimiento mundial contribuyó a elevar los precios de las materias primas a niveles récord.
 
·         Según el estudio, si AL mantienen su actual tendencia, en 2040, estaría rezagada, continuaría teniendo las mayores disparidades entre sus ciudadanos, se agravarían aún más el orden público y quizás desencadenarían en niveles de inestabilidad social y criminalidad inaceptables. Un escenario inaceptable para el liderazgo político, social, empresarial e intelectual de la región y para sus ciudadanos en general.
 
·         Si AL desea lograr tasas de crecimiento más altas y un mejor desarrollo en las décadas venideras, será fundamental construir un modelo de gobernabilidad que involucre a un gobierno liviano y eficiente, a un sector privado moderno, responsable y con conciencia social, y a una sociedad civil activa y pragmática. En algunos países de la región, esta relación está caracterizada por una relación antagónica y conflictiva, lo cual es un obstáculo para el progreso sostenido.
 
Recomendaciones (copia textual)
1.      Crear instituciones electorales sólidas en la mayoría de los países y enfocarse en mejorar la comunicación y la coherencia de los partidos políticos que tienen niveles bajos de confianza pública.
2.      Fomentar una función más constructiva en los partidos de oposición, basada en opciones de política alternativas e ideas para efectuar reformas que fortalezcan la competitividad del sistema político.
3.      Desarrollar incentivos para promover la renovación y modernización de los líderes políticos, con un énfasis en la generación más joven. Las estructuras actuales se han fosilizado en muchos países.
4.      Realizar cambios constitucionales para apoyar una mayor flexibilidad y responsabilidad en el sistema político, pero hacerlo en forma gradual, no a través de revisiones abruptas. Cualquier intento por alterar las leyes con plazos de vigencia fijos debe efectuarse en total cumplimiento con las reglas democráticas aceptadas.
5.      Dar atención prioritaria a mejorar la efectividad y la autonomía de los sistemas judiciales, lo que es esencial para fortalecer el estado de derecho y reducir los altos niveles de impunidad actuales.
6.      Iniciar un esfuerzo importante y sostenido para reformar y profesionalizar las fuerzas policiales, elemento absolutamente crucial para enfrentar la creciente criminalidad en la región y el principal riesgo para una gobernabilidad democrática efectiva.
7.      Poner freno a las altas tasas de rotación en ministerios claves para permitir una mayor continuidad y coherencia de las políticas. Readecuar el servicio civil, extendiendo los estándares de competencia y las consideraciones de mérito de los ministerios de Hacienda de muchos países a otras agencias claves que también son vitales para una gobernabilidad nacional efectiva.
8.      Avanzar hacia una mayor descentralización y control local en las decisiones económicas y políticas sin recurrir al clientelismo y las formas tradicionales de patronazgo (que tienden a generar corrupción).
9.      Forjar asociaciones más efectivas entre organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y las entidades de gobierno por medio de la colaboración en áreas específicas de política; y emprender reformas internas así como la modernización de cada uno de estos sectores.

http://scioteca.caf.com/handle/123456789/713